WELCOME TO PIPING WORLD
NO DEJES DE APRENDER
|
|
![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() SEGUIDAMENTE TENEMOS UNA SERIE DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS BÁSICAS, ALGUNAS ABSURDAS, A MODO DE RECORDATORIO, QUE PERIÓDICAMENTE ES POSITIVO RECORDAR CON EL FIN DE NO OLVIDAR ALGUNOS CONCEPTOS ESENCIALES 1. ¿Qué es una trampa de vapor? Una trampa de vapor es una válvula automática que permite eliminar el condensado, Aire y otros gases no condensables de las tuberías principales de vapor y equipo que Trabajan con vapor impidiendo al mismo tiempo la perdida de vapor en el sistema de Distribución o en el equipo. (Tipos: termostaticas, mecánicas y termodinámicas). 2. ¿Dónde se emplean las trampas de vapor? Las trampas para vapor se emplean en todos los sistemas de vapor para remover el condensado que se forma y eliminar el aire indeseable y los gases no condensables. 3. ¿Por qué se coloca una trampa para vapor en las partes mas bajas de un trazado de tuberías? Porque el condensado de vapor que se forma es liquido y por consiguiente fluye hacia las partes mas bajas. 4. ¿Para qué sirve la válvula de alivio de un equipo que trabaja a presión? La válvula de alivio conectada a un equipo que trabaja a presión sirve para aliviar la presión cuando ésta se eleva, por arriba de un limite preestablecido o sea, que protege al mismo equipo desalojando la presión excedente. 5. ¿Qué instrumentos deben colocarse en un recipiente a presión? Primeramente un manómetro, una válvula de alivio o seguridad y cuando se requiere, discos de ruptura. 6. ¿Qué es un disco de ruptura? Es una placa de material flexible colocada entre un par de bridas y calibrado a determinada presión de tal forma que al subir esta, la placa revienta permitiendo el alivio inmediato de la presión contenida en un recipiente o en una tubería, este viene haciendo la función de una válvula de seguridad, con la diferencia de que el disco después de reventado es desechado. 7. ¿Se debe colocar una válvula antes del disco de ruptura? Ninguna válvula debe colocarse, ni antes ni después de un disco de ruptura, ya que en la operación misma pudiera suceder que dicha válvula estuviese cerrada y el disco de ruptura nunca funcionaria, provocando con esto un daño en el mismo equipo o tubería. 8. ¿Qué es una vena contracta? Es la reducción del diámetro del flujo inmediatamente después de la brida de orificio, o en el lado de “baja presión.” 9. ¿Cuáles son las bridas que tienen seis, quince, veinticinco orificios o taladros? Son las que se utilizan para conectar válvulas o accesorios de fabricación no estándar o que están fuera de las normas ASA y API. 10. ¿Qué significa las iniciales API? Son abreviaturas de AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE, en español INSTITUTO AMERICANO DEL PETROLEO. Este instituto ha emitido un gran número de normas que rigen el diseño tanto de equipos como tuberías. en estas normas se expresan los espesores como fracciones de pulgada.. 11. ¿Qué significa las iniciales ASA? Son las abreviaturas de AMERICAN STANDARD ASSOCIATION (asociación americana de normas). Esta asociación ha emitido un gran número de normas que rigen el diseño, tanto de equipos como de accesorios y conexiones para tuberías. a diferencia del API, el ASA expresa, los espesores y pesos de tubería por medio de cédulas, las cuales se definen por número, tales como 10, 20, 30, 40, 60, 80, 100, 120, 160, además nos indica por medio de símbolos los accesorios, válvulas y conexiones. 12. ¿Cómo se llama la brida loca en inglés? Lap joint flange. 13. ¿Cómo deben ser las carsa de las bridas? Todas las bridas al unirse entre si deben ser de la misma forma de cara. Ejemplos: una válvula con bridas de cara resaltada debe estar conectada a bridas de cara resaltada, válvulas con bridas de cara plana deben conectarse a bridas de cara plana. 14. ¿Las bridas de fierro fundido de 125#, como tienen su cara? Su cara es plana, tienen resalte sólo las de 250#. 15. ¿Pueden conectarse entre si las bridas de fierro fundido de 125# con bridas de acero forjado de 150#? Si pueden conectarse ya que las dimensiones del círculo de taladros (diámetros) y número de los mismos coinciden. 16. ¿De qué tipo pueden ser las válvulas angulares? De globo, compuerta y aguja. 17. ¿Para qué sirve la válvula de globo? Para estrangular o regular el flujo. 18. ¿Para qué sirve una válvula de compuerta? Para cierre y bloqueo de un flujo. 19. ¿Cómo debe usarse la válvula de compuerta? Debe usarse completamente abierta o completamente cerrada. 20. ¿En qué casos utilizamos válvulas de bola? En casos donde se requiere bloqueo y donde la tubería no maneja altas temperaturas. 21. ¿Cómo debe utilizarse la válvula de bola? Se usa igualmente que la de compuerta, completamente abierta o cerrada ya que no nos sirve para regular el flujo. 22. ¿Qué es un steam tracer o steam tracing (acompañamiento vapor)? Es una vena de vapor o línea de vapor que se coloca en el exterior de líneas de proceso ya sea paralela o en forma de serpentín para transmitirles calentamiento, por lo general estas venas son de cobre o mejor dicho “tubing “de cobre y deben instalarse con un recubrimiento térmico el cual debe anotarse en los planos. 23. ¿Qué es un spool piece? Comúnmente se le da este nombre al carrete de mantenimiento que se coloca en la succión y descarga de bombas o equipos que periódicamente se desmontan o reparan para evitar desmantelamiento de gran parte de tuberías. Dicho carrete puede ser de extremos bridados con una longitud no menor de doce pulgadas, o con un extremo roscado para usar tuercas uniones. Se prescinde de estos carretes cundo el equipo permite la instalación de válvulas bridadas unidas directamente a sus boquillas. También se les conoce por este nombre (spool piece) a un tramo de tubería prefabricada, parte de un tramo de tubería de tamaño práctico para transportarlo con extremos bridados, roscados o para soldar en el campo. 24. ¿Qué espacio mínimo debe conservarse en las tangencias exteriores de volantes en válvulas que se instalan alineadas en sus centros? El espacio mínimo requerido es de tres pulgadas, considerando el paso de la mano del operador al manipularlas, este espacio se utilizara solo en casos muy críticos en instalaciones de ampliación en una planta, pues en un diseño nuevo deberá procurarse tener mayor amplitud. En el caso de que las válvulas se coloquen alternadas, debe tomarse en cuenta este último. 25. ¿Dónde debe colocarse las válvulas de mayor operación? Estas deben de localizarse al alcance del operador, tanto en plataformas de operación como en escaleras, pasillos, etc., evitando peligro al operador, ejemplos: si colocamos válvulas de vástago saliente a la altura de la cabeza del operador, y además obstruyendo pasillos, en casos de alarma de incendio, pueden provocar accidentes mayores. 26. ¿Qué altura son recomendables con respecto a un piso para colocar válvulas de frecuente operación? Estas válvulas no deben colocarse a mas de 5 pies 6 pulgadas (1676 m.m.) ni a menos de 3 pies (914 m.m.) de altura, ahora bien, la altura ideal de estos casos debe ser entre 3 pies 6 pulgadas (1067 m.m.) y 4 pies 6 pulgadas (1372 m.m.). 27. ¿Cuáles son las válvulas de poca operación? Son las que nos sirven únicamente para bloquear un sistema de tuberías en caso de mantenimiento o reparación. Estas también deben estar en lugares estratégicos o accesibles, decimos lugares estratégicos para evitar que manos ajenas a la operación manejen dichas válvulas, causando daños en el proceso, y decimos lugares accesibles, para poder operarlos sin problemas, (generalmente de compuerta o macho). 28. ¿En arreglos de tuberías qué dimensiones se deben considerar de una válvula operada con volante? Se deben considerar las dimensiones de cara a cara de bridas, de centro de la válvula al extremo del vástago en posición abierta, y diámetro del volante. 29. ¿En un tramo de tuberías qué dimensiones deben considerarse para válvulas operadas con maneta o llave? Se deben considerar dimensiones de cara a cara de bridas y el giro que desarrolla el maneta o llave. 30. ¿Qué se debe considerar para un tramo de tuberías roscadas que deban estar a seis pulgadas del piso? Primero, el uso de las tuercas uniones para instalar y desmontar válvulas; segundo, espacio para manipular herramientas para montaje y mantenimiento; tercero, si estas requieren recubrimiento térmico y (aislamiento), cuarto, si llevan válvulas de control, quinto, si llevan drenajes, sexto, si llevan conexiones de muestreo o purgas. Cada uno de estos puntos nos pueden definir si se hacen en un croquis preliminar si es posible tener dicho tramo a seis pulgadas del piso o a mayor altura. En estos casos los puntos quinto y sexto nos obligan a colocar los arreglos de tubería a mas de 6 pulgadas con respecto al piso. 31. ¿Cómo se especifica en una lista de material una brida de reducción? (Reducing flange) Se especifica como sigue: El diámetro exterior de la brida adyacente. El diámetro reducido y su serie, clase o rango: de 6” a 3” 150#.- brida de reducción, deslizante acero forjado 11” x 3” 150# R. F. 32. ¿Qué significa la clase, serie o rango de una brida? Significa las libras por pulgada cuadrada o kilos por centímetro cuadrado (unidad de presión de trabajo) a que serán sometidas durante el trabajo, o sea la presión que debe resistir según su fabricación. 33. ¿Qué es una brida compañera? Es la brida a la cual se une otra, o se junta a una conexión o accesorio bridado. 34. ¿En qué tipo se fabrican las bridas de reducción? Se fabrican en tipos: De cuello soldable (welding neck reducing flange), deslizante o deslizable (slip-on red reducing flange), roscada (threaded reducing flange) y ciega (blind flange). 35. ¿Para qué sirve el RAISED FACE (R. F.) o resalte de una brida? Sirve para recibir y prensar la junta o empaquetadura (gasket or parckings) 36. ¿Cómo es la cara de una brida “junta de anillo” ring joint? Es diferente a la cara realzada. A determinado diámetro de la junta se tiene una ranura circular de sección semi-ovalada, o trapecio para recibir una junta de sección ovalada o sección octagonal y la brida compañera. 37. ¿Cómo son las caras de las bridas machiembradas (tongue and grove)? Una brida tiene una ranura circular de sección cuadrada, cóncava. La brida compañera tiene una sección cuadrada saliente de dimensiones menores que las de la ranura. 38. ¿Qué es el bore de una brida? Es el diámetro interior. 39. ¿En una lista de material, en qué tipos de brida se debe especificar el bore? En las bridas de cuello soldable. 40. ¿Por qué se debe especificar el bore en las bridas de cuello soldable? Porque en algunos casos se usan bridas de cuello de 150# con tubos de sch. 80 y deben coincidir los diámetros interiores de brida y tubo. 41. ¿Cual es la brida de cuello soldable? Es la que tiene un cuello, con extremo biselado, para conectar al tubo, coincidiendo sus diámetros interiores, el bisel es de 37,5º, igual al tubo, formando un Angulo de 75° cuyo vértice se orienta hacia el centro, este ángulo recibe la soldadura de unión. 42. ¿En qué se utilizan las bridas de cuello soldable? Se utilizan en casos de que la tubería tiene mucha temperatura de trabajo y cuando se unen a conexiones soldables. 43. ¿Cuál es la brida deslizante slip-on? Es la que tiene un diámetro interior un poco mayor que el del tubo al cual se conecta. Esta tiene un cuello macho mas corto que la brida de cuello soldable y a diferencia de esta, se conecta al tubo por medio de dos soldaduras, una exterior, sobre el tubo y otra interior, al extremo del mismo y cercano a la cara de la brida. 44. ¿En qué casos no se utilizan las bridas slip-on? No deben utilizarse en casos en que la tubería maneje altas temperaturas y sobre todo si no llevan aislamiento térmico. Pueden utilizarse en algunos casos unidos a codos de radio largo. Debe evitarse unirlas a otras conexiones soldables a tope pues su unión es defectuosa. 45. ¿Cuál es la brida loca (lap joint)? Es la que tiene su diámetro interior mayor que el diámetro exterior del tubo. Tiene la particularidad de no soldarse al tubo. Se conecta al tubo por medio de un collarín o “stub end”. 46. ¿En qué caso se utilizan las bridas locas? Se usan comúnmente en líneas que deben desensamblarse continuamente para limpieza. En casos de que la tubería sea de acero inoxidable, se utilizan bridas locas de acero forjado, para no elevar el costo usando bridas de acero inoxidable soldables. También se utilizan en tuberias con giros o inclinaciones o ángulos no correspondientes a los ángulos de localización de taladros de bridas normales para facilitar su instalación. Se usan donde se tienen bajas presiones de trabajo y poca flexión de tubería. 47. ¿Cuál es la brida roscada? Es la que en su diámetro interior esta roscada para recibir los extremos roscados de tubo. 48. ¿En qué casos se usan las bridas roscadas? En los casos en que las líneas no llevan altas presiones y temperaturas. Es común usarlas en diámetros menores de 3”, aunque se fabrican de 24” de diámetro. 49. ¿Cuáles son las bridas de inserto soldable (socket-welding)? Son las que tienen el diámetro interior en forma de escalón o tope. Un diámetro parecido al de las bridas slip-on y el tope con diámetro interior igual al de los tubos. 50. ¿En qué caso se usan las bridas socket-welding? Es común usarlas cuando se tienen diámetros menores de 2” y presiones altas. 51. ¿Cuáles son las bridas de cara plana normales? Son las que se fabrican en hierro fundido de 125#. Con la distribución de los taladros igual que las bridas de acero forjado de 150#. 52. ¿Cómo tienen la cara las bridas de hierro fundido de 250#? Las bridas de 250#, tienen la cara resaltada. 53. ¿Hay bridas de fierro fundido de 150#? No hay de 150#. Solo de 125 y 250#. 54. ¿Cual es la brida ciega (blind flange)? Esta brida es sólida, sin orificio. 55. ¿Para qué se usa la brida ciega? Se usa para cerrar tubuladuras de equipos que se dejan para instalación de líneas futuras o para inspeccionar. También para cerrar líneas con extremos bridados y que se planea prolongarlas posteriormente o para limpieza de las mismas tuberías. 56. ¿De qué material y clase se fabrican las bridas? Hierro colado o fundido, de 125 y 250#. Acero forjado de 150 hasta 2500# ASA y hasta 5000# API. Bronce 150 y 300# Hierro maleable 125#. Acero inoxidable PVC, etc. 57. ¿Qué es un tubo? Es un cilindro hueco de material, cerrado o abierto en sus extremos para conducción de fluidos. 58. ¿Cuáles son los tubos rolados? Son los que se fabrican de placa rolada de acero al carbón, acero inoxidable, fierro fundido, fierro maleable, vidrio, porcelana, resina, pvc, asbesto, cemento, etc. 59. ¿Cuáles son los tubos flexibles? Se pueden considerar las mangueras de anillos metálicos, las de hule, pvc., resina, etc. 60. ¿Por qué se usa el termino tubería? Se usa para nombrar un grupo de tubos. 61. ¿Cuáles son las líneas de proceso o tuberías de proceso? Son aquellas que conducen un fluido determinado o que llevan la materia prima a su proceso o que conducen productos terminados. 62. ¿Qué es un plano o dibujo certificado? Es el que proporciona el fabricante de equipo o maquinaria, sellado, firmado y aprobado para instalación. 63. ¿Cuál es la posición correcta en un plano de la flecha que indica el norte? Debe colocarse, de preferencia en el Angulo superior izquierdo del dibujo de una planta, apuntando hacia la parte “superior” del plano, en algunos casos hacia la derecha o a la izquierda, pero nunca hacia abajo. 64. ¿Qué es una canaleta? Es una zanja o canal hecha en el terreno o piso de un edificio, de dimensiones variables para contener en su interior una o varias tuberías. pueden tener fondo y paredes de tabique o concreto, con tapas de losas sobrepuestas o parrillas metálicas. 65. ¿Para qué llevan tapas las canaletas? Para permitir el mantenimiento de las líneas o reparación, así como instalación de alguna nueva. 66. ¿Cómo se determina el ancho de una canaleta? Con el numero de tubos que estarán dentro, mas los espacios apropiados entre los mismos y cuando se requiera dejar un espacio libre para líneas futuras, más o menos un 25% de espacio ocupado por las líneas actuales. 67. ¿Es necesario poner soportes para tuberías dentro de la trinchera? Si es necesario, ya que el fondo es inclinado. Se deben poner soportes para mantener los tubos a un mismo nivel, así como para proteger las líneas en caso de que el drenaje se tape o en caso de que se hallen tuberías unidas con bridas, éstas no toquen el fondo, si la tubería es soldada, dejar espacio para poder pintarlas en toda su superficie o que se puedan recubrir con aislamiento cuando sea necesario. 68. ¿Qué es un anclaje para tubería? Es lo que sirve para fijar la tubería a un soporte, en todos los sentidos radiales. 69. ¿Qué es una guía para tubería? Es la que sirve para fijar la tubería en los sentidos horizontales, menos el vertical o sea que nos sirve para mantener los tubos siempre paralelos. 70. ¿En qué casos se usan anclajes? En la mayoría de los casos cuando hay mucha vibración y baja temperatura de trabajo es decir, que tienen poca dilatación. 71. ¿En qué caso se usan guías? Se usan guías, en casos que tengan las tuberías alta temperatura de trabajo y por crecimiento ante mucha dilatación o expansión en ciertos casos también se usan alternativas con anclajes, juntas o curvas de expansión. 72. ¿Cuál es la temperatura de trabajo? Es la temperatura del fluido conducido. 73. ¿Cuál es la temperatura ambiente? Es la temperatura que existe en el medio o sea en el exterior de la tubería. 74. ¿Qué es una junta de expansión? Es un accesorio en forma de oruga, bridado o soldado, corrugado y que sirve para absorber la dilatación de las tuberias o vibraciones. 75. ¿Qué es una lira o curva de expansión? Es un doblez hecho en la misma tubería, en diferentes formas, para absorber la dilatación. Es común su uso en tuberías muy largas, y donde las juntas de expansión no son satisfactorias. 76. ¿En tramos de tuberías que contienen instrumentación, qué es un elemento primario? Elemento primario es el accesorio que se conecta directamente a la tubería o a un equipo. 77. ¿Qué elemento primario hay para medición de flujo? Bridas de orificio, tubos pitot, venturis, medidores de desplazamiento positivo, mirillas de cristal, rotámetros. 78. ¿Qué elemento primario hay para medición de temperatura? Termómetros locales, de capilla, termopares, termoresistencias, bulbos de capilaridad. 79. ¿Para qué sirven los indicadores locales? Sirven para indicar flujo, presión, diferenciales de presión, temperatura. 80. ¿Qué es un indicador de carátula o dial? Es un instrumento con carátula circular con graduaciones y flecha indicadora. 81. ¿De qué otra forma se llama el indicador de presión? Manómetro. 82. ¿De qué otra forma se llama el indicador de temperatura? Termómetro. 83. ¿De qué otra forma puede ser el indicador de temperatura, además que de carátula? De escala. 84. ¿Para qué se instala una válvula entre el manómetro y la tubería o equipo en que se encuentra conectado? Se conecta una válvula para cuando sea necesario leer la presión de la tubería y/o del equipo o en todo caso, para la reparación del manómetro cuando este no funcione correctamente. 85. ¿Por qué no se instala una válvula entre el termómetro y la tubería o equipo en que se encuentra conectado? No es necesaria la válvula ya que el funcionamiento del termómetro es por conducción de calor y al contrario del manómetro, su reparación puede hacerse cambiando su carátula y escala por una nueva sin tener que taponar la línea ya que el bulbo o elemento primario sirve de tapón a la conexión con la línea. 86. ¿Qué es un instrumento pneumático? Es el que funciona por medio de aire comprimido. 87. ¿Qué es un instrumento eléctrico? Es el que funciona por medio de energía eléctrica 88. ¿Qué es un instrumento mecánico? Es el que funciona aprovechando las propiedades físicas de los materiales de que están hechos (cuerdas, resortes, peso, flexibilidad, etc.). 89. ¿Qué es un transmisor de presión de flujo? Es el instrumento que se instala en los “elementos primarios de flujo” tales como bridas de orificio, tubos pitot, venturis, rotametros. Estos transmisores puden ser eléctricos o pneumáticos. 90. ¿Qué es un transmisor de nivel? Es el instrumento que se instala en los “elementos primarios de nivel” tales como flotador, balance pneumático de presión diferencial. Estos transmisores pueden ser eléctricos o neumáticos. 91. ¿Qué es un transmisor de presión? Es el instrumento que se instala en lugar del manómetro (precedido por una valvula). Este transmisor pude ser eléctrico o pneumático. 92. ¿Qué es un transmisor de temperatura? Es el instrumento que se instala en lugar del termómetro sobre el “elemento primario de temperatura “o sea el bulbo capilar o termo pozo. 93. ¿Para qué sirve un transmisor? Transmisor es el dispositivo que envía el cambio de la variable medida como señal a un registrador, controlador o indicador. 94. ¿Cuáles son los instrumentos que reciben las señales de los transmisores? Pueden ser registradores, controladores, indicadores o combinaciones. Como registrador-controlador, indicador-controlador etc. 95. ¿Qué es un instrumento indicador? Es el que su función es exclusivamente indicar, al momento la cantidad de presión o temperatura de una tubería o equipo y el flujo de una tubería. 96. ¿Qué es un instrumento registrador? Es aquel cuya función es registrar en una grafica por medio de plumas la presión o temperatura habida en equipos o tuberías, a cada momento, durante un proceso, así como por dígitos la cantidad total de flujo de una tubería durante un proceso. 97. ¿Qué colores se usan para correcciones en copias de planos? El rojo, amarillo y verde. 98. ¿En qué casos utilizar válvulas de bola de paso reducido? En los sistemas que por naturaleza del fluido manejado no requiere de limpieza constante y que permitan altas caídas de presión. En general las dimensiones y costos son menores que las de paso total. 99. ¿En qué casos utilizar válvulas de bola paso total? En los sistemas que requieren de limpieza constante y que no admiten grandes caídas de presión. En general las dimensiones y costos son mayores que las de paso reducido. 100. ¿Qué son válvulas de retención tipo bola? Las válvulas de retención tipo bola son usadas principalmente para proteger bombas y equipos similares, permitiendo el paso de un fluido en una dirección solamente, impidiendo así el regreso del fluido cuando se presenten contrapresiones. El diseño tipo bola es usado para fluidos de alta viscosidad. Instalación en líneas horizontales o verticales. 101. ¿ Qué son válvulas de retención tipo disco? Las válvulas de retención tipo disco son usadas principalmente para proteger bombas y equipo similares, permitiendo el paso de un fluido en una dirección solamente, impidiendo así el regreso del fluido cuando se presenten contrapresiones. Producen una alta caída de presión en las líneas. El diseño tipo disco proporciona un cierre mas hermético que cualquier otro tipo de válvula de retención, así como una rápida adaptabilidad al ímpetu del cierre. Instalación en líneas horizontales o verticales. 102. ¿Válvulas de retención tipo clapeta? Las válvulas de retención tipo clapeta se utilizan generalmente para prevenir el flujo o retorno de fluido. No aplicable para líneas sujetas a flujo pulsante. Instalación en líneas horizontales o verticales. | |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 WELCOME TO PIPING WORLD |